
El Sello de Excelencia en Gobernanza (ELoGE) del Consejo de Europa acredita la máxima calidad de los gobiernos locales en base a 12 principios y 97 indicadores. Es el mayor reconocimiento a nivel europeo del buen gobierno y la innovación democrática.
¿Qué es?
EUDEL es desde 2017 la plataforma regional acreditada para implantar el Sello en los Ayuntamientos Vascos. La metodología europea ha sido adaptada a la realidad vasca a través de dos experiencias piloto en 13 municipios. El Comité interinstitucional ELoGE está compuesto por EUDEL, el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de los tres territorios.
“EL SELLO ES EL IMPULSO NECESARIO PARA SEGUIR AVANZANDO EN EL CAMINO DE LA BUENA GOBERNANZA Y CONVERTIR A NUESTROS MUNICIPIOS EN AUTÉNTICOS ESPACIOS DE ENCUENTRO ENTRE LAS PERSONAS”.
EUDEL
LOS 12 PRINCIPIOS DE LA BUENA GOBERNANZA
Ver Buenas Prácticas
CADA UNO DE LOS 12 PRINCIPIOS TIENE VARIOS INDICADORES PARA MEDIR SU CUMPLIMIENTO
Descubre cuáles son los indicadoresActualidad
EUDEL y el Consejo de Europa otorgan a seis ayuntamientos el Sello de Excelencia ELoGE 2021
-
Vitoria-Gasteiz (Álava); Bilbao y Basauri (Bizkaia); Eibar, Andoain y Urnieta...
19/01/2022+ info
Los ayuntamientos de Laudio, Irun y Ermua reconocidos con el Sello Europeo de Excelencia en Gobernanza
-
Sus responsables políticos han recogido esta mañana el distintivo del...
18/12/2020+ info
Este miércoles 16 de diciembre se conocerán los ayuntamientos vascos que obtienen el Sello Europeo de Excelencia en Gobernanza -Eloge 2020-
-
Los candidatos son LAUDIO en Araba; BERANGO, ERANDIO y ERMUA en Bizkaia; y ELGOIBAR e...
15/12/2020+ info
BUENAS
PRÁCTICAS
ELoGE moviliza y estimula la acción de los municipios que se embarcan en procesos de mejora continua.
Este banco de buenas prácticas es una oportunidad para el aprendizaje conjunto, permitiendo identificar áreas de mejora en los 12 principios de buena Gobernanza. Conoce aquí la experiencia de otros municipios.
¿Qué son los indicadores?
La autoevaluación ELoGE se rige por un total de 97 indicadores. Son los parámetros para medir el grado de cumplimiento de cada uno de los doce principios de buena gobernanza.
Elecciones y una representación y participación justas
- La administración local organiza elecciones en aplicación de una legislación conforme a las normas internacionales de buenas prácticas.
- Como parte de un proceso definido de celebración de consultas, la administración local hace públicos sus proyectos e invita a la ciudadanía, las ONG, las empresas, los medios de comunicación locales y otros grupos a formular observaciones sobre dichos proyectos.
- Las administraciones locales tratan de mejorar la reglamentación local y la organización práctica de la participación de la ciudadanía en la vida pública local.
- Se celebran consultas con la ciudadanía en la fase inicial del proceso de toma de decisiones.
- Existe un programa activo de la representación política que implica a la población en la toma de decisiones.
- Se ha establecido un programa activo para fomentar la participación individual en las funciones electas de representantes.
- Se ha reflexionado sobre el acceso al voto y se han tomado medidas de tal modo que ningún grupo se vea excluido ni desfavorecido.
- Existe un programa activo destinado implicar a la población desfavorecida en el proceso de toma de decisiones.
- La administración local ha definido a grupos interesados clave (inclusive las ONG, las empresas, los medios de comunicación locales y otros grupos de interés). Esta lista se revisa y actualiza.
- La administración local ha introducido técnicas para el proceso de deliberación en la administración local (audiciones participativas, jurados populares, medios financieros de participación, etc.)
- La composición demográfica de las personas electas es representativa de la composición demográfica de la administración local.
La capacidad de reacción
- En todos los procesos de toma de decisiones, existen directrices y procedimientos claros para el funcionariado y el conjunto de personas electas.
- Las administraciones locales velan por que las y los representantes políticos se centren en los intereses de la población local.
- Se ha concebido un procedimiento de reclamación individual referente al funcionamiento de los servicios públicos locales y a las administraciones, con objetivos respecto a los plazos de reacción.
- Las informaciones relativas a las reclamaciones presentadas en lo que respecta a la administración local y las respuestas a las reclamaciones, incluido todo cambio que podría tener lugar en consecuencia, se ponen a disposición de las y los trabajadores, de la representación política y de la ciudadanía.
- Si es necesario introducir cambios en materia de política y de prestación de servicios, éstos se efectúan en respuesta a los estudios, los informes, las consultas, las reclamaciones y otros métodos de aportación. Los cambios efectuados se hacen públicos.
- La administración local demuestra una buena orientación « al cliente », ya que vela por que los servicios sean prestados por un personal competente y debidamente cualificado que comprenda las necesidades de la población.
La eficacia y la eficiencia
- La administración local planifica sus actividades y su presupuesto en función de sus planes de directrices estratégicas, a nivel tanto estratégico como práctico.
- Se recopila y examina periódicamente información sobre la ejecución. La administración local actúa para ocuparse de las brechas entre la ejecución prevista y real.
- La administración local elabora y aplica un marco de gestión del funcionamiento que abarca todos sus objetivos, servicios y funciones, y que incluye indicadores apropiados e informes periódicos sobre la ejecución y la progresión.
- La administración local intercambia buenas prácticas con otras administraciones locales, y utiliza esta información para mejorar su propia eficiencia y su propia eficacia.
- La administración local elabora un documento de evaluación estratégica y operativa para la evaluación de las políticas públicas.
- La administración local tiene en cuenta los resultados de sus evaluaciones con objeto de aplicar sus futuras políticas públicas.
- Los procedimientos, los informes sobre el rendimiento y los sistemas de información son objeto de auditorías independientes (de calidad, de igualdad, LOPD, medioambiente, etc) y los resultados se comunican a las concejalías.
- Se realiza un examen periódico, a intervalos adecuados, de todos los principales servicios y funciones, con miras a evaluar el rendimiento y sus efectos.
- Las administraciones locales conservan registros apropiados para asegurar que los métodos puedan identificarse, y que puedan aumentar su eficacia y eficiencia.
La apertura y la transparencia
- La administración local tiene un marco jurídico claro y fácil de comprender que se difunde ampliamente.
- El marco jurídico de la administración local incluye un sistema claro de delegación que indica las y los responsables de cada decisión, y cómo se toman, aplican y hacen públicas las decisiones.
- La administración local toma decisiones y las aplica de una manera abierta, transparente, responsable y oportuna, de conformidad con la legislación, y con las normas internacionales de buenas prácticas.
- Existe un procedimiento de recurso contra las resoluciones, que es ampliamente accesible y comprensible.
- La oposición tiene derecho a formular propuestas, enmiendas y reclamaciones. Asimismo, la oposición tiene derecho a exigir la reunión de comisiones informativas sobre determinados temas, y a ser representada en determinados órganos de la administración local.
- Las administraciones locales velan por que se establezcan un contacto fácil y periódico entre la ciudadanía y la representación política.
- Las administraciones locales informan de manera activa a la población. Adaptado a las exigencias de la Ley de Transparencia y del Proyecto de Ley de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno del sector público vasco.
- Las reuniones de la administración local están abiertas al público y a los medios de comunicación, y los órdenes del día y los documentos se hacen públicos.
- La administración local ha establecido un Plan de Gestión al cual han contribuido la ciudadanía y la representación política y que se difunde ampliamente.
- La representación política demuestra su apertura a los medios de comunicación y su voluntad de transmitirles información.
El estado de derecho
- La administración local observa toda la legislación vigente.
- La administración local hace pública toda resolución judicial o sanción establecida en virtud de una ley por todas las infracciones que ha cometido.
- La reglamentación se adopta de conformidad con los procedimientos establecidos por la legislación.
- La legislación se aplica de manera imparcial.
Un comportamiento ético
- Las políticas públicas se determinan teniendo en cuenta el interés general de la administración local
- La asignación de recursos de la administración local se orienta por el interés público.
- En los códigos de conducta se especifican las normas éticas esperadas de la representación política, cargos directivos y funcionariado, entre ellas la obligación de inscribir en los registros públicos los intereses, donaciones e invitaciones.
- Se han adoptado procedimientos específicos para las decisiones adoptadas en ámbitos sensibles a la corrupción, en particular la contratación pública, la venta de bienes municipales, y la concesión de permisos y licencias.
- Se realiza un examen anual de las disposiciones anticorrupción, por ejemplo, a través de una auditoría interna o externa.
- Las políticas de personal exigen que se designe, promocione o recompense por sus méritos y/o sanciones al funcionariado de conformidad con los procedimientos aprobados.
- La representación política y el funcionariado deben declarar todo conflicto de interés potencial que pudiera influir en las decisiones, y abstenerse de tomar parte en este tipo de decisiones.
- Las administraciones locales velan por que se establezca un sistema de contratación pública eficaz y eficiente, y utiliza criterios de selección preestablecidos.
- Las administraciones locales aseguran el libre acceso a los documentos relativos a la contratación pública y a las decisiones relativas a la atribución de contratos de prestación de servicios.
Las competencias y las capacidades
- La administración local identifica las competencias necesarias para una prestación efectiva de sus servicios, y lleva a cabo una auditoría de las competencias para determinar toda laguna existente en el marco de un plan estratégico de la fuerza de trabajo.
- La administración local dispone de un sistema para poner en práctica programas de desarrollo personal orientados a su personal.
- Se toman medidas para recompensar el buen rendimiento y luchar contra el rendimiento insatisfactorio.
- La administración local tiene una política y unos procedimientos de contratación y selección que se difunden y aplican de manera coherente.
- Se elabora, pone en práctica y controla un plan de formación, para satisfacer plenamente las necesidades de formación y para desarrollar permanentemente las competencias profesionales antes de que se conviertan en un obstáculo para la prestación de servicios y para evitar que la falta de formación pueda interferir en la eficacia de la prestación de servicios.
- La administración local examina la puesta en práctica y los resultados de la contratación, la formación y los procedimientos de promoción, e introduce mejoras sobre la base de este estudio.
- Se definen criterios de selección para cada puesto y se comunican a todas las personas candidatas. Los criterios reflejan las condiciones esenciales del empleo y no excluyen a ningún grupo social.
- Se evalúa periódicamente el rendimiento y el desarrollo del personal en el marco de un enfoque sistemático de evaluación del rendimiento y del desarrollo profesional.
La innovación y la apertura de espíritu ante el cambio
- La administración local ha adoptado un enfoque estructurado de la innovación, la investigación y el desarrollo.
- La administración local toma medidas para identificar y poner en práctica ejemplos de buenas prácticas y nuevas soluciones.
- La administración local participa de manera activa en un proyecto experimental de buena gobernanza.
- La representación política y el funcionariado se compromete claramente a tomar medidas para aprovechar las nuevas soluciones y buenas prácticas.
La sostenibilidad y la orientación a largo plazo
- La administración local tiene un enfoque estructurado del desarrollo a largo plazo.
- Las necesidades de la nueva generación se tienen habitualmente en cuenta en el proceso de planificación.
- Se demuestra claramente el firme compromiso del personal político y del personal directivo superior para lograr la sostenibilidad de la organización.
- Asegurar que la sostenibilidad forma parte integrante de la elaboración de políticas y estrategias, la planificación de medidas y el establecimiento de objetivos en todos los departamentos, funciones y servicios.
- Se destinan responsabilidades y recursos específicos a la integración de la sostenibilidad (por ejemplo, en un grupo de trabajo multifuncional).
- Se asegura habitualmente que procesos de la administración local como la gestión del rendimiento, la auditoría y la revisión, proporcionen mecanismos que permitan obtener reacciones y desafiar la sostenibilidad en la práctica y en el desempeño.
- Existe un enfoque participativo de la toma de decisiones para un desarrollo sostenible.
- Existe un plan de financiación de la inversión que asegura la viabilidad a largo plazo de las infraestructuras y bienes de la administración local.
- Existe un enfoque estructurado de la preservación de los aspectos históricos, culturales y sociales de la administración local.
Una gestión financiera sana
- La representación política conoce perfectamente los motivos y criterios para el establecimiento de las tasas y precios públicos de utilización de los servicios.
- Existe un documento en que se indiquen las responsabilidades financieras que incumben a toda persona que trabaje para la administración local.
- Se realiza una auditoría interna para examinar las transacciones financieras, con objeto de verificar que se respetan los procedimientos internos vigentes.
- Se presentan informes periódicos al funcionariado y al personal responsable, en los que se comparan los ingresos y gastos reales con el presupuesto.
- Las cuentas son verificadas por auditoría externa a la administración local.
- Se publican las auditorías externas y las auditorías anuales.
- La auditoría anual incluye la verificación de los ingresos obtenidos por prestación de servicios por la administración local.
- Los presupuestos anuales y plurianuales se adoptan antes del inicio del período de que se trate. En los presupuestos se deberían indicar las principales previsiones de recursos y sus compromisos.
- Al elaborar el presupuesto, se celebran amplias consultas con agentes externos.
- Se hacen públicos los presupuestos aprobados, tasas, impuestos y precios públicos e información anual de los servicios prestados.
- Se pone a disposición de toda la ciudadanía una síntesis del presupuesto, impuestos y precios públicos.
- La administración local identifica y gestiona los riesgos en materia de finanzas y de prestación de servicios: aceptando y reconociendo los riesgos; evitando los riesgos (por ejemplo transfiriendo una actividad a otra entidad); transfiriendo los riesgos (por ejemplo, por medio de asociaciones público-privadas o contratando un seguro comercial), o compartiendo los riesgos (por ejemplo, trabajando en colaboración con otra administración local).
- El enfoque intermunicipal es un factor de progreso en la gestión de la administración local.
- La administración local participa en una organización intermunicipal para mejorar sus resultados y los servicios prestados a la ciudadanía.
Los derechos humanos, la diversidad cultural y la cohesión social
- La administración local asegura la participación de los diferentes grupos, ha adoptado medidas antidiscriminatorias, y ha definido objetivos que se establecen en todos los ámbitos de su actividad.
- La administración local toma medidas para proteger a toda la ciudadanía contra toda forma de discriminación y exclusión.
- La administración local promueve activamente la diversidad y la cohesión en interés de toda la ciudadanía, destinando recursos y subvencionando las actividades de los actores no gubernamentales, y promoviendo el diálogo y las asociaciones entre diversos actores.
- La administración local ha establecido objetivos claros para mejorar la cohesión social y aprovechar plenamente el potencial de diversidad cultural, fomentando el carácter heterogéneo de la población y la interacción de las culturas y una mayor diversidad.
- La administración local ha elaborado planes individuales para los grupos específicamente desfavorecidos ( plan para la autosuficiencia, plan para la defensa de los derechos de las niñas, niños y jóvenes, etc.)
- El personal político y técnico municipal defiende la igualdad y vela, junto con todos los agentes asociados estratégicos, porque los objetivos en materia de igualdad se incorporen y transfieran a las estrategias, los planes de urbanismo y la prestación de servicios públicos.
La obligación de rendir cuentas
- Todas las personas responsables en la toma de decisiones conocen perfectamente sus responsabilidades colectivas e individuales para las resoluciones que aprueban, resoluciones que están claramente establecidas en un marco jurídico y en la descripción de las funciones del cargo que desempeñan.
- El Ayuntamiento elabora informes públicos periódicos (al menos una vez al año) para comunicar las resoluciones que se han aprobado.
- El marco jurídico de la administración local contiene información detallada sobre la comunicación, la explicación y la aprobación de resoluciones, que es tomada en consideración por la representación política, el funcionariado y la ciudadanía.
- Los informes y otros documentos serán accesibles y se difundirán ampliamente.
- La administración local ha establecido un procedimiento transparente e independiente de control, tal y como está previsto en el marco jurídico. Los mecanismos en materia de control se respetan y consideran independientes, y se utilizan sin temor ni favoritismo.
- Las y los auditores conocen claramente a las personas responsables de cada resolución, y éstas rinden voluntariamente cuentas al público.
- La administración local cuenta con un mecanismo sólido indicado en su marco jurídico que permite interponer recursos contra los abusos cometidos por la administración y contra las medidas adoptadas por las administraciones locales que vulneren los derechos civiles, de conformidad con la reglamentación y las buenas prácticas.
CONSEJO DE EUROPA
El Consejo de Europa (CoE) es la principal organización de derechos humanos del continente. Comprende 47 estados miembros incluidos los miembros de la UE. El CoE promueve la Buena Gobernanza por medio de la asistencia jurídica, el asesoramiento político y el desarrollo de las capacidades de los gobiernos locales.
Conoce aquí las herramientas europeas de gobernanza para los municipios“El reconocimiento del Sello es un incentivo para que los municipios avancen de manera sostenible en unos servicios de máxima calidad, mediante una gestión pública eficaz y eficiente.”
Alina Tatarenko
Consejo de Europa